Recibir una herencia con vivienda en Paiporta puede ser motivo de ilusión, pero también de preocupación por los trámites fiscales que conlleva. Uno de los impuestos que más dudas genera es la plusvalía hereditaria, un tributo que se paga cuando un inmueble cambia de propietario por herencia.
Vamos a explicarte de forma clara cómo funciona la plusvalía en Paiporta, cómo se calcula y qué pasos seguir para evitarte sorpresas desagradables.
TABLA DE CONTENIDO
Toggle¿Qué es la plusvalía hereditaria?
La plusvalía hereditaria es el nombre coloquial del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido con las iniciales IIVTNU. Este impuesto grava el incremento del valor del suelo urbano desde que el fallecido adquirió la vivienda hasta que ésta pasa a los herederos.
En Paiporta, como en el resto de España, se trata de un tributo que gestiona directamente el Ayuntamiento y se debe liquidar en los plazos establecidos tras el fallecimiento.
Importante: se aplica solo a terrenos urbanos. Así que, si la herencia es un campo rústico, no habrá plusvalía a pagar.
¿Quién paga la plusvalía hereditaria?
En el caso de herencia, los herederos son los responsables de pagar la plusvalía municipal. Y, si hay varios herederos, se reparte según la cuota de participación en la herencia de cada uno.
Además, el plazo general para liquidar el impuesto en Paiporta es de seis meses desde el fallecimiento del propietario. Pero prorrogables otros seis meses si lo solicitas con tiempo, es decir, dentro de los cinco primeros meses tras el fallecimiento.
Cómo calcular la plusvalía hereditaria en Paiporta
El cálculo ha cambiado en los últimos años, tras sentencias del Tribunal Constitucional que modificaron el sistema. Actualmente existen dos métodos de cálculo y el contribuyente puede elegir el más beneficioso:
- Método objetivo (por coeficientes):
- Se multiplica el valor catastral del suelo por un coeficiente aprobado por el Ayuntamiento según los años que el fallecido haya sido propietario.
- Por ejemplo, si el valor catastral del suelo es de 40.000 € en Paiporta y han pasado 20 años, se aplicará el coeficiente correspondiente (podría ser de un 0,20). El incremento sería 8.000 € y sobre esa base se aplica el tipo impositivo fijado por el Ayuntamiento, que estaría en torno al 30 %.
- Método de ganancia real:
- Se calcula la diferencia entre el valor de transmision (el que tiene la vivienda en el momento de la herencia) y el valor de adquisición del fallecido.
- Si esta ganancia es menor que la que arroja el método objetivo, se aplica este cálculo más favorable.
La normativa vigente obliga a ofrecer al heredero ambos métodos para que elija el que le suponga pagar menos.
Ejemplo práctico en Paiporta
Imagina que Ana hereda un piso en Paiporta con un valor catastral del suelo de 35.000 €. Su padre lo había comprado en el año 2000 por 60.000 € y falleció en 2024, cuando el inmueble está valorado en 120.000 €.
- Plusvalía hereditaria por el método objetivo:
Valor catastral del suelo 35.000 € x coeficiente 0,20 (20 años de tenencia) = 7.000 €. Si la base imponible son 7.000 € y el tipo impositivo el 30 %, el impuesto para este caso será de 2.100 €.
- Plusvalía hereditaria por el método real:
Valor de transmisión 120.000 € – valor de adquisición 60.000 € = a 60.000 € de incremento. La parte proporcional del suele es el 50 %, por lo tanto 30.000 € y el tipo impositivo es del 30 %, así que el impuesto sería de 9.000 € en este caso.
Tras estos cálculos, queda claro que Ana debería optar por el método objetivo y pagar solo los 2.100 € de este cálculo, en lugar de asumir los 9.000 € del método real. No obstante, conviene calcularlo siempre para asegurarse.
Cómo evitar sorpresas con la plusvalía hereditaria
Ten en cuenta que cada caso es diferente, así que te interesa contemplar estas opciones:
- Recuerda solicitar siempre ambos cálculos al Ayuntamiento de Paiporta para valorar qué liquidación es más conveniente en tu caso.
- Revisa el valor catastral, porque el valor del suelo figura en el recibo del IBI y comprobar que esté correcto es clave para calcular bien el impuesto.
- Pide prórroga lo antes posible si la necesitas, ya que las herencias son complejas y ha un tiempo límite para hacerlo, así ganas tranquilidad ante posibles retrasos del papeleo.
- Consulta reducciones o bonificaciones locales que puedan beneficiarte, ya que algunos ayuntamientos las aplican por herencia en la vivienda habitual y conviene preguntar en el tuyo.
- Valora un asesoramiento profesional para tu caso, con un abogado o un gestor especializado en herencias. Esto podría ayudarte a presentar la liquidación más ventajosa, teniendo en cuenta todos los parámetros aplicables.
¿Qué pasa si no hay ganancia?
Tras los cambios legales, si se demuestra que no ha habido incremento del valor del terreno, no hay obligación de pagar plusvalía. Por ejemplo, si un piso heredado en Paiporta se transmite por un valor igual o inferior al de adquisición del fallecido, el impuesto puede quedar en cero.
Con todo esto, ya has visto que la plusvalía hereditaria en Paiporta es un impuesto que puede variar mucho en función de valores catastrales y métodos de cálculo. Por eso, conocer bien cómo funciona, solicitar ambas liquidaciones y aprovechar reducciones es la mejor manera de evitar sorpresas.
Y permítenos una recomendación final: si has heredado una vivienda en Paiporta, no te precipites. Calcula bien la plusvalía, pide asesoramiento y asegúrate de que pagas solo lo justo por ella.
Y si necesitas más detalles o asesoramiento, en Futurpiso Inmobiliaria en Paiporta te ayudaremos a entender todos los parámetros para que el proceso sea más claro. Llámanos.